Por Antonio Duarte.
Apenasdos años antes de la partida de la Primera Escuadrilla Azul, nace el Ejércitodel Aire Español. Tras la finalización de la contienda Civil Española, el armaaérea queda encuadrada en el nuevo Ejército del Aire, cuya primera prueba defuego, fue el envío de cinco Escuadrillas Expedicionarias para formar parte enla Luftwaffe Alemana, en las operaciones de la invasión Soviética, “operaciónTifón”. Las Escuadrillas españolas se integran en la potente y admiradaLuftwaffe, realizando así, el juramento en la lucha contra el comunismo.
ElTeniente D. Luis Alcocer Moreno-Abella.
ElTeniente D. Luis Alcocer Moreno-Abella, tuvo la triste y la vez honroso honor, de serla primera víctima de las operaciones aéreas en las que participaba la PrimeraEscuadrilla. Nacido en Orduña (Vizcaya) el 5 de Octubre 1920 y caído el 2 deOctubre de 1941 en Moschna.Alcocer, se ofrece voluntario como tantos otros pilotos, convencidos en eldeber de combatir al comunismo en su propia tierra, como lo habían hechodurante tres largos años en la Guerra Civil. En el inicio del alzamientomilitar, el 18 de Julio de 1936, Alcocer, se incorpora como voluntario en la 25ºCenturia de la Falange Burgalesa, marchando a la línea de fuego avanzada en Guincoles de Yuso(Burgos) durante los primeros meses del conflicto, abandonando familia, amigosy sus estudios de Derecho. En la primavera del 37 solicita seradmitido para los cursos de piloto, incorporándose en Julio, al aeródromo deTablada (Sevilla). Posteriormente es enviado a Italia para la realización delos cursos de piloto de guerra, regresando como apto para la aviación de caza.Una vez en España es destinado a la sexta escuadrilla del 3-G-3 de caza, dondees promovido a Alférez.
Destinadoa la escuela de Caza de Gallur, para su perfeccionamiento, pasa a ser destinadoal 2-G-3 donde consigue a los largo de la contienda y en diferentes frentes,los cinco derribos de aparatos enemigos que lo convertirían en “as” de laaviación nacional. Loséxitos del 2-G-3 del que forma parte, hacen que el 23 de febrero de 1939, Alcocer sea condecorado conla Medalla Militar Colectiva que portará orgulloso en la bocamanga de suuniforme junto a sus compañeros. Por sus méritos en campaña, también le fueronconcedidas; una Cruz de Campaña, una Cruz de Guerra, dos Cruces al MeritoMilitar con distintivo Rojo, Medalla Italiana al Merito Di Guerra y la Ordendel águila de Tercera clase para Oficiales.
PrimeraEscuadrilla en el frente del Este…cae el Tte. Luis Alcocer. 2 de Octubre de1941. Moschna.
Al día siguiente, del comienzo de la operación”Tifón”, ofensiva de la Wehrmacht hacia Moscú, las operaciones de la primera escuadrillaempiezan el frenesí del avance Alemán y sin apenas adaptación al frente deguerra se realizan los primeros servicios de protección. Alcocer realiza unaprimera misión de guerra con su BF-109 (1290) dando protección a los HS-123 YBF-109 en su incursión hacia las líneas soviéticas, regresando de ésta, sinnovedad.
En su segunda misión de guerra y durante elmismo día que la primera, parten a las 10:50 los cuatro Bf-109 españolespilotados por Salas, Rubial, Allende y Alcocer, realizando nuevamente unservicio de protección de los HS-123 y BF-109. Regresando del frente, elcomandante Salas observa el fuego de la antiaérea propia divisando variosaviones Mig-3 enemigos, por lo que intenta alcanzarlos sin poder hacerlo,seguidamente observa a varios bombarderos DB-3 y nuevamente en un intento de ametrallamientolas armas de su Bf se le encasquillan. Es durante estas maniobras de combate,donde el Teniente Alcocer se queda sin combustible en su aparato, teniendo querealizar una toma fuera del campo de vuelo encontrando la muerte en el impactocontra el suelo, como bien expresa en una carta a la familia, Otto Weiss,Comandante Jefe de la II (Grupo de asalto) de la Escuadra de Experimentación:
“Después de mantener una duralucha con doce caza enemigos a los que hacen retroceder, vuelven a atacar aseis bombarderos enemigos siendo atacados ellos mismos por cinco cazassoviéticos. La escasez de combustible del aparato de Luis después del combate,hace que tenga que regresar quedándose a escasos seis kilómetros del campo,teniendo que realizar un aterrizaje forzoso y debido al mal estado del terrenoel golpe del avión fue muy duro, ocasionándole un fuerte golpe en elsalpicadero del aparato, que arde inmediatamente siendo sofocado el incendiopor soldados alemanes que acudieron inmediatamente”. Añade Weiss, “queel violento golpe causa en Luis una fractura en la base del cráneo, por lo quepoco después le encontraría la muerte”.
De esta manera, pierde gloriosamente la vida alos 21 años de edad, uno de los Ases de la Aviación Nacional en la GuerraCivil, el último piloto en abatir un aparatoenemigo con un CR-32 en el 39 y el primer piloto fallecido del Ejército delAire y las Escuadrillas Expedicionariaen Rusia, siendo condecorado por la Wehrmacht con la Cruz de Hierro de segundaclase.
Esquela con el nombre y la fecha del fallecimientodel Teniente De Alcocer. (Archivo del autor).
El Teniente D. Estanislao Segurola Guereca.
El Teniente D. Estanislao Segurola Guereca, nacidoen Madrid el 10 de febrero de 1917 y caído en el frente del Este (Bobruisk) el27 de Febrero de 1944. El 23 de febrero el Comandante de la cuarta escuadrillaD. Marino Cuadra, da el relevo a la escuadrilla, no dejando atrás el recuerdo alos caídos “Para los que en la lucha cayeron, nuestro recuerdo imperecedero”deseando así... ”Los mayores éxitos por el bien de España yel orgullo del arma de Aviación en su misión a la quinta escuadrilla”.En algo más de dos meses, la quinta escuadrillaregresaría a España, al mando de su Comandante D. Javier Murcia Rubio, dejandoen las lejanas tierras soviéticas, los restos del único caído de la escuadrilla,que caería en combate a los cuatro días de haber realizado el relevo.
El Teniente Estanislao Segurola se incorporóvoluntario durante el estallido de la Guerra Civil a la Tercera Bandera deFalange de Navarra, siendo herido en la ofensiva de Vizcaya. Como tantos otrosfuturos aviadores del bando Nacional, solicita el ingreso en el curso depilotos, siendo admitido e incorporándose al aeródromo de El Copero (Sevilla)para su instrucción elemental. Acabando el curso satisfactoriamente, se le concede el título de piloto de avión deguerra, siendo destinado a la Región aérea Central, al grupo de bombardeodiurno 2-G-22, comandado por Eduardo Gonzalez Galarza y dotado de los Ju-52 “Junkers”. Durante elverano de 1938, pasa destinado al 3-G-28 compuesta por los bombarderositalianos, Savoia Sm 79, donde realiza numerosas misiones de bombardeo en losdiferentes frentes españoles. Ya en 1939 y finalizada la guerra, es ascendido aTeniente Provisional pasando a desempeñar sus servicios en el 12-E-28 y mástarde sería destinado al 11ª Regimiento en Sevilla. Como otros tantos pilotosque combatieron en la guerra, pasa a ser alumno de la Academia de Aviación,terminando sus estudios en Junio de 1942.
QuintaEscuadrilla en el frente del Este, cae el Teniente Estanislao Segurola, 27 de Febrerode 1944, Bobruisk.
El Teniente Segurola, era miembro de laSegunda patrulla de la Quinta Escuadrilla, habiéndose incorporadoescalonadamente tras sustituir a parte de los pilotos de la muy combativa CuartaEscuadrilla. Ubicada la Quinta en el aeródromo de Bobruisk, último aeródromo españolen el frente. Estaba dotada durante sus primeros días con el caza FW-190 A-3,con los que iniciaron junto a los miembros de la Cuarta, sus primeros serviciosde guerra, mas tarde el FW-190 sería sustituido por el Bf-109 G-6. El día27 de Febrero el Teniente Segurola, realiza su cuarto servicio de guerra en misiónde escolta a varios Ju-87, formando parte de una patrulla de cuatro aviones. Laprimera pareja la componían el Comandante Javier Murcia y el Teniente Carreteroy la segunda el Teniente Segurola y Alférez Tassara. Realizado el servicio deprotección sin novedad, la segunda pareja y la primera se pierden de vista, ala vez que Segurola recibe información de aparatos enemigos en vuelo rasantesobre Paritschi. Localizado los aparatos soviéticos, los pilotos Españoles selanzan a por ellos perdiéndose de vista el Teniente Segurola y el AlférezTassara, que se uniría posteriormente a la primera pareja ya localizada,volviendo juntos a Bobruisk. Más tarde se recibiría la noticia, se había vistocaer una 109 G al sureste de Paritschi. Los restos del Teniente Segurola fueronrecuperados y enterrados en el aeródromo de Bobruisk.
La última muerte de un piloto español en elfrente del Este, queda en el olvido y apenas es recordado por los noticiariosdel momento, ni es reconocido como los anteriores caídos. El gobierno Españoldesea cuanto antes repatriar a todos sus soldados y acabar con la campaña delfrente del Este. El bisoño Ejército del Aire, había ofrecido su sacrificio.
Esquela con el nombre y la fecha delfallecimiento del Teniente Segurola. (Archivo del autor).
Fuentes: artículo escrito por Antonio Duarte, esquelas y emblemacolección del autor. Hojas de servicio de los dos tenientes, archivo AntonioDuarte. “Las escuadrillas azules”, de Fernandez-Coppel. Madrid 2006.